El impacto ambiental de la represa del renacimiento

En el centro de una de las mayores disputas geopolíticas en el norte de África, se encuentra un problema que va cobrando cada vez más importancia en el panorama internacional, el acceso al agua. 

El Río Nilo y la periodicidad de sus temporadas de inundación fueron durante miles de años el sustento de la cuna de la civilización humana. Gracias a los recursos que la humanidad aprendió a producir en las orillas y el delta del Nilo, fue que grandes imperios como el egipcio o el romano lograron abastecerse de trigo para mantener su creciente población. Es por esto por lo que el Río Nilo, el segundo río más largo y caudaloso del mundo, se ha posicionado como uno de los más importantes en la historia del desarrollo de nuestra civilización. 

Este gran río es el resultado de dos grandes ramales que constituyen la región del alto Nilo y se unen en Jartum, la capital de Sudán. Esas son el Nilo Blanco, proveniente del corazón de África en Ruanda y Burundi; y el Nilo Azul, que nace en el lago Tana en Etiopía. A pesar de ser casi 1.900 km más corto que el Blanco, el Nilo Azul provee entre el 80 y el 90% del caudal del Río Nilo, además de aportar el 96% de los nutrientes que alimentan los bancos del Nilo en Egipto. Debido a lo anterior, el Nilo Azul es ampliamente considerado como el más importante para el sostenimiento del ecosistema que alimenta a 248 millones de personas.

La controversial disputa geopolítica que se ha formado alrededor de este río proviene de un megaproyecto que el gobierno etíope ha venido impulsando desde los años 60s, pero que ha tomado fuerza en la última década. Se trata de la GERD (Great Ethiopian Renaissance Dam) o la Gran Represa Etíope del Renacimiento por sus siglas en inglés, ubicada cerca de la frontera con Sudán. El proyecto tendría un costo de 5 billones de dólares, siendo así el más costoso en la historia de África, y produciría la energía suficiente para 6 millones de hogares. 

GERD en septiembre de 2020

Imágen tomada de: https://middle-east-online.com/en/trump-hopes-deal-ethiopia-dam-will-be-finalised-soon

El conflicto surge de las implicaciones que tendría el relleno de la represa para el caudal del Nilo en Sudán y en Egipto, dos Estados con una población rural en un crecimiento muy acelerado. Esto se debe a que dependiendo del ritmo al que Etiopía decida llenarla, el área disponible para la agricultura se podría ver reducida en un 50% en Egipto y en un 60% en Sudán. Además, habría una crisis energética en ambos países, donde dependen de redes de hidroeléctricas para mantener el abastecimiento de energía eléctrica. Por último, según estudios de la Universidad de Texas (Ayana E.K. et al. 2019), los efectos del cambio climático podrían agravar las consecuencias de la GERD, especialmente en Sudán donde no existen las capacidades económicas o técnicas para mitigar su impacto, y gracias a la crisis causada por el COVID-19, se declaró en estado de emergencia económica.

La llegada de la pandemia con el virus Sars-COV-2 ha tenido un impacto muy grande en el desarrollo de las negociaciones para regular el flujo de la represa, no solo porque Etiopía aprovechó la coyuntura y el periodo de incertidumbre a comienzos del 2020 para comenzar a llenar la represa, sino también porque con el COVID-19 el Sistema Internacional ha experimentado un declive de multilateralismo que terminó de derrumbar los esfuerzos de Sudán por evitar la crisis, se disolvió el comité de la Unión Africana que debía supervisar el desarrollo de la represa, y Estados Unidos retiró su plan de asistencia económica de Etiopía. La fragilidad del Sistema Internacional junto con el desaceleramiento económico agravado por el coronavirus, podrían condenar a millones de personas a una hambruna evitable.

Es así, como un recurso que ha traído prosperidad a la región durante miles de años, y se ha caracterizado por ser uno de los factores que permitió el desarrollo de la civilización, hoy gracias a la pandemia y al impacto que hemos tenido en el planeta. Situaciones como la que se presenta en este momento en el norte de África solo se van a volver más frecuentes con la escasez de recursos naturales y el impacto económico de la pandemia.

Referencias:

Ayana, E. K., & Srinivasan, R. (2019). Impact of the Grand Ethiopian Renaissance Dam (GERD) and climate change on water availability in Sudan. In Extreme Hydrology and Climate Variability (pp. 137-149). Elsevier.

Comentarios